jueves, 22 de diciembre de 2011

CUENTOS DE NAVIDAD

Llegan días de vacaciones muy propicios para contar y leer historias ambientadas en estas fechas. Desde el inolvidable Scrooge (creado por Charles Dickens en Canción de Navidad) y la pequeña cerillera en la última noche del año (La niña de los fósforos, obra de Hans Christian Andersen) hasta los cuentos de la noche de Reyes (por ejemplo los de Emilia Pardo Bazán), son muchos los personajes y las situaciones que nos vendrán estos días a la cabeza, forjados en el recuerdo gracias a la literatura y al cine.
 
Además de estas lecturas del pasado os sugiero este Cuento de Navidad de Ray Bradbury que nos transporta al futuro, al año 2052.
Espero que disfrutéis con estas y otras lecturas. Feliz 2012 y hasta la vuelta de las vacaciones.

CLUB DE LECTURA

A partir del mes de enero se reanudan las sesiones del "Club de lectura del I.E.S. Pablo Serrano". Forman parte de él todos los miembros de la comunidad educativa que lo deseen: padres, profesores y alumnos. Si os interesa leer alguna obra de los autores seleccionados y conocerlos en persona, elegid la sesión que más os guste y poneos en contacto con los profesores de Lengua Carmen Lon y Miguel Lucas, responsables de la biblioteca durante este curso.


Los autores y las obras que se van a leer son los siguientes:
  • Ismael Grasa, La flecha en el aire. Diario de la clase de filosofía. [Es un ensayo no muy extenso sobre la experiencia docente del autor]. 18 de enero de 2012.
  • José Luis Corral, La prisionera de Roma. [Novela histórica propuesta por el autor]. 13 de febrero.
  • Antón Castro, El paseo en bicicleta [libro de poesía, de corte narrativo] y El testamento de amor de Patricio Julve [libro de cuentos sugerido por el autor]. 7-8 de marzo.
  • María Frisa, Como entonces [novela de carácter intimista recomendada por la autora]. 29 de marzo.
  • Joaquín Berges, Vive como puedas [novela humorística]. 7-11 de mayo.
  • Félix Teira. Obra por determinar. [Es profesor del centro y siempre colabora en este tipo de actividades].Junio.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

LA FORTUNA

–Tan de valientes corazones es, señor mío, tener sufrimiento en las desgracias como alegría en las prosperidades; y esto lo juzgo por mí mismo, que si cuando era gobernador estaba alegre, agora que soy escudero de a pie, no estoy triste; porque he oído decir que esta que llaman por ahí Fortuna es una mujer borracha y antojadiza, y, sobre todo, ciega, y así, no vee lo que hace, ni sabe a quién derriba, ni a quién ensalza. 
 
Esta reflexión es la que le hace Sancho Panza a don Quijote de la Mancha al salir de Barcelona, hacia el final de la novela, para comentar los caprichos de la diosa Fortuna.
Todo el mundo alberga para el día de mañana, 22 de diciembre, grandes ilusiones que la diosa Fortuna, cuyo símbolo es la rueda (¿o un bombo?), se encargará de desbaratar o ... no.
Por mi parte os dejo un cuento de Luis Mateo Diez, muy a propósito para esta fecha.

La papelera

Por lo menos había visto a siete u ocho personas, ninguna de ellas con aspecto de mendigo, meter la mano en la papelera que estaba adosada a una farola cercana al aparcamiento donde todas las mañanas dejaba mi coche.
Era un suceso trivial que me creaba cierta animadversión, porque es difícil sustraerse a la penosa imagen de ese vicio de urracas, sobre todo si se piensa en las sucias sorpresas que la papelera podía albergar.
Que yo pudiera verme tentado de caer en esa indigna manía era algo inconcebible, pero aquella mañana, tras la tremenda discusión que por la noche había tenido con mi mujer, y que era la causa de no haber pegado ojo, aparqué como siempre el coche y al caminar hacia mi oficina la papelera me atrajo como un imán absurdo y, sin disimular apenas ante la posibilidad de algún observador inadvertido, metí en ella la mano, con la misma torpe decisión con que se lo había visto hacer a aquellos penosos rastreadores que me habían precedido.
Decir que así cambió mi vida es probablemente una exageración, porque la vida es algo más que la materia que la sostiene y que las soluciones que hemos arbitrado para sobrellevarla. La vida es, antes que nada y en mi modesta opinión, el sentimiento de lo que somos más que la evaluación de lo que tenemos.
Pero sí debo confesar que muchas cosas de mi existencia tomaron otro derrotero.
Me convertí en un solvente empresario, me separé de mi mujer y contraje matrimonio con una jovencita encantadora, me compré una preciosa finca y hasta un yate, que era un capricho que siempre me había obsesionado y, sobre todo, me hice un trasplante capilar en la mejor clínica suiza y eliminé de por vida mi horrible complejo de calvo, adquirido en la temprana juventud.
El billete de lotería que extraje de la papelera estaba sucio y arrugado, como si alguien hubiese vomitado sobre él, pero supe contenerme y no hacer ascos a la fortuna que me aguardaba en el inmediato sorteo navideño.

martes, 20 de diciembre de 2011

"MIS LECTURAS FAVORITAS" (2)

Ya se han entregado en la biblioteca del centro las fichas de lectura sugeridas por casi cincuenta compañeros de 4º de E.S.O. Como las sugerencias son muy variadas y las tenéis en la biblioteca, os resumo en unas pocas líneas cuáles son los autores y obras propuestos.
Los escritores más veces nombrados, con gran diferencia, son Stephenie Meyer  (la creadora de la saga "Crepúsculo"), Laura Gallego (la autora de las cuatro novelas de la serie "Crónicas de la Torre", de "Dos velas para el diablo", de "La Emperatriz de los Etéreos",...) y Federico Moccia (el autor de "Tres metros sobre el cielo" y "Tengo ganas de ti").
Otros compañeros han preferido autores de literatura juvenil diferentes: Carlos Ruiz Zafón (de quien aconsejan "El príncipe de la niebla" o "Marina") o los aragoneses Fernando Lalana (el ganador el año pasado del premio "Cervantes Chico", autor de "Morirás en Chafarinas", "La tuneladora" o "El zulo") y David Lozano (el creador de "Donde surgen las sombras", una novela policiaca con grandes dosis de misterio; la trilogía de terror "La puerta oscura" y "Cielo rojo", su última novela).
Además de vampiros, licántropos, fantasía desbordante, misterio, terror y grandes dosis de amor, otras propuestas han optado por lecturas más "adultas": la novela policiaca "La princesa de hielo" de Camilla Läckberg, el relato sobre el mundo del narcotráfico, "La Reina del Sur", de Arturo Pérez-Reverte o dos novelas de gran éxito ambientadas en la Alemania nazi: "El niño con el pijama de rayas" de John Boyle y "Ausländer" de Paul Dowsell.
Por último destacaré otras dos obras recomendadas por dos compañeras que no son solo narraciones de ficción: "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder (una novela que es además una introducción muy entretenida a la filosofía) y "La clave secreta del universo" del prestigioso científico Stephen Hawking y su hija Lucy (un relato de ficción que propone un fantástico viaje por el sistema solar).
 Forges
Creo que en esta entrada he recogido una parte importante de las obras que habéis sugerido. Si alguno no sabía qué leer durante las próximas vacaciones, creo que ya no tiene excusa alguna... ¡Felices lecturas!
Al final de la entrada podéis ampliar vuestras sugerencias en el apartado de "Comentarios".

viernes, 16 de diciembre de 2011

LAS NOVELAS REALISTAS Y EL CINE

El Realismo mostró predilección por la novela, el género literario por excelencia para los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XIX. En toda Europa y en los Estados Unidos los escritores describen con un enfoque realista y un espíritu crítico la nueva sociedad burguesa. La novela demuestra ser el género más adecuado para retratar la sociedad capitalista movida por el dinero y el poder. Sus rasgos facilitan una perspectiva amplia y objetiva en la descripción de ambientes y psicología.
Muchas de las novelas realistas del siglo XIX han sido llevadas al cine por su extraordinaria capacidad para recrear el mundo de la época y porque se basan en unos mismos gustos narrativos (predilección por las historias, interés por desarrollar las personalidades de los protagonistas, gusto por la presentación de diferentes ambientes,...).. En el siguiente enlace encontrarás una primera aproximación a los grandes novelistas del Realismo y  a sus novelas.También encontrarás los carteles cinematográficos de algunas versiones de las grandes novelas del siglo XIX, como este de "Oliver Twist", la novela de Charles Dickens llevada al cine por Roman Polanski en 2005.
Las grandes novelas españolas del Realismo han sido llevadas también a la pequeña pantalla en adaptaciones de calidad producidas por Televisión Española:
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.
La Regenta de Leopoldo Alas "Clarín".
Los pazos de Ulloa  de Emilia Pardo Bazán.

martes, 13 de diciembre de 2011

LA NOVELA REALISTA

Como ya has estudiado en cursos pasados la novela es un tipo de narración literaria
I.- Vas a investigar cuáles son los elementos que componen la novela realista, tanto los que hacen referencia al plano de la historia (argumento o acción, personajes, marco escénico), como los del plano del relato (tipo de narrador, estructura y tiempo del discurso, lengua y formas de expresión empleadas). También vas a buscar cuáles son los temas más frecuentes de la novela realista y la intención de los autores. Puedes localizar la información en tu libro de texto o en cualquiera de estos enlaces:
Sintetiza la información buscada en un cuadro esquemático que te ayude después para el estudio.

II.- Además vas a realizar actividades sobre dos fragmentos de Misericordia, una de las novelas más importantes de Benito Pérez Galdós. En este enlace encontrarás las pautas para realizar un comentario de texto y además te servirá para repasar otro tipo de discurso estudiado en cursos anteriores, la descripción.
En este otro enlace se proponen ejercicios (actividad primera) para comentar otro fragmento de la misma novela y profundizar en cómo reflejaban los diálogos los novelistas del Realismo.

EL NATURALISMO: EL ACERCAMIENTO DE LA LITERATURA A LAS CIENCIAS

En el último tercio del siglo XIX se desarrolló, a partir del Realismo, una corriente literaria conocida como Naturalismo, cuyo máximo defensor fue el escritor francés Émile Zola. Para el Naturalismo la literatura debe analizar científicamente el comportamiento humano siguiendo los principios de la observación y de la experimentación. Para ello parten de la idea de que el hombre no es libre, de que está condicionado por su herencia genética y por el ambiente social en el que vive.  
Se caracteriza este movimiento por mostrar en sus obras ambientes miserables y sórdidos y personajes marginales, embrutecidos o tarados ya que son los más adecuados para defender sus tesis. Al igual que el científico, el narrador naturalista es impersonal y objetivo. En las técnicas narrativas se extremaron los rasgos del Realismo: descripciones minuciosas, reproducción fiel de la lengua oral,… 
En España esta corriente suscitó una gran polémica: fue una "cuestión palpitante", en palabras de Emilia Pardo Bazán, que generó un debate que trascendió lo estético y alcanzó una dimensión política en el enfrentamiento entre conservadores y progresistas. Algunos escritores ensayaron estas técnicas naturalistas, aunque sin seguir todos los preceptos ideológicos de Zola: Benito Pérez Galdós en La desheredada, Leopoldo Alas "Clarín" en La Regenta o Emilia Pardo Bazán en Los pazos de Ulloa.

lunes, 12 de diciembre de 2011

INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPLEJA

En este enlace (introducción a la sintaxis de la oración compleja) os dejo la presentación que explica de modo teórico las oraciones complejas. Recuerda que has de completar tus apuntes con los ejemplos que se han analizado en clase. 
Esta introducción es básica para poder entender el análisis sintáctico de las oraciones complejas que empezaremos más adelante.

viernes, 9 de diciembre de 2011

LA VIDA EN 50 PALABRAS (2)

Una vez evaluada esta actividad del "Cuaderno de escritura" debo decir que todos la habéis realizado de manera muy satisfactoria.
Os dejo en este enlace algunos de los textos que han escrito vuestros compañeros: la vida en 50 palabras. He seleccionado solo nueve. Entre los escogidos he buscado aquellos que se salían de la "receta" más empleada, la de la enumeración de las cincuenta palabras, y que apostaban por la creatividad. Encontraréis un poco de todo: reflexiones críticas y amargas, tratamiento poético,  valoraciones optimistas y entusiastas, ... Podéis comentar los textos al final de esta entrada.

viernes, 2 de diciembre de 2011

"BODAS DE SANGRE" DE GARCÍA LORCA: UNA TRAGEDIA SOBRE LA PASIÓN AMOROSA

LEONARDO.
Ilustración de 
E. Martínez-Salanova 
¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!
Porque yo quise olvidar
y puse un muro de piedra
entre tu casa y la mía.
Es verdad. ¿No lo recuerdas?
Y cuando te vi de lejos
me eché en los ojos arena.
Pero montaba a caballo
y el caballo iba a tu puerta.
Con alfileres de plata
mi sangre se puso negra,
y el sueño me fue llenando
las carnes de mala hierba.
Que yo no tengo la culpa,
que la culpa es de la tierra
y de ese olor que te sale
de los pechos y las trenzas.

 [Bodas de sangre, acto III]

El próximo 14 de diciembre asistiremos a la representación de Bodas de sangre de  Federico García Lorca a cargo de la compañía "Teatro del Repartidor". Ya sabéis que esta obra es una de las lecturas obligatorias del curso, aunque dentro de la programación la estudiaremos en el mes de marzo.
Como aperitivo podéis echar un vistazo a la noticia del crimen ocurrido en Níjar (Almería), aparecida en el diario ABC, que inspiró a Lorca para crear esta tragedia sobre la pasión amorosa. También podéis leer las aleluyas compuestas por Enrique Martínez-Salanova Sánchez, a partir de los recuerdos de la gente del pueblo.
Para los que no tengáis todavía la obra podéis descargarla en el enlace de rinconcastellano.com:  Bodas de sangre.
En esta página de rinconcastellano.com hay también un completo análisis de la obra: temas, espacio, lenguaje, personajes, simbolismo,...

Leonardo, de quien hemos leído uno de sus parlamentos al principio, es uno de los protagonistas de la tragedia y es para muchos críticos una representación nítida de ese "jinete" que aparece en varias de las canciones de Federico García Lorca. El caballo es un poderoso símbolo de toda la obra lorquiana que representa la pasión que lleva a la muerte. En el vídeo puedes ver y escuchar la versión que hizo de la "Canción del jinete" el cantautor Paco Ibáñez.


jueves, 1 de diciembre de 2011

NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES

El poeta chileno Nicanor Parra ha logrado el Premio Cervantes de este año. Fue el creador de una corriente poética llamada "antipoesía", realizada "a base de hechos y no de combinaciones o figuras literarias", que ha influido en muchos escritores innovadores de los últimos años.
Os dejo un par de poemas representativos de su quehacer poético:"Último brindis" (una aguda e irónica reflexión sobre el tiempo) y  "El hombre imaginario" (un poema inquietante y obsesivo recitado por él en el vídeo).
Encontraréis más poemas en el enlace del Centro Virtual Cervantes.

Último brindis

Lo queramos o no
sólo tenemos tres alternativas:
el ayer, el presente y el mañana.

Y ni siquiera tres
porque como dice el filósofo
el ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
a la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.

Las cartas por jugar
son solamente dos:
el presente y el día de mañana.

Y ni siquiera dos
porque es un hecho bien establecido
que el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó...
como la juventud.

En resumidas cuentas
sólo nos va quedando el mañana:
yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

"MIS LECTURAS FAVORITAS"

A propuesta de los bibliotecarios estamos participando en la actividad "Mis lecturas favoritas". El objetivo es crear un archivo de sugerencias de lectura que sirva de consulta para todos los compañeros del Instituto.
Cuando terminemos la elaboración de las fichas de 4º de E.S.O. publicaremos una entrada en el blog con los libros seleccionados. 
Pasad por la biblioteca y seguro que os aconsejan de maravilla. En el siguiente enlace del Servicio de Orientación de Lectura (SOL) podéis encontrar más propuestas de lecturas, seleccionadas por edades y temas. Se acercan las vacaciones y otra vez dispondremos de más tiempo para leer...

martes, 29 de noviembre de 2011

EL REALISMO: EL FINAL DEL IDEALISMO ROMÁNTICO











¿Qué te sugieren estos cuadros de Honoré Daumier ("El vagón de tercera clase") y Jean François Millet ("Las espigadoras")? Son dos cuadros pintados durante la segunda mitad del siglo XIX. ¿Son diferentes al cuadro romántico de Caspar David Friedrich ("Caminante ante el mar de niebla")? 
Tanto los protagonistas del cuadro, como los temas, como la intención de las obras han cambiado. Estamos, sin duda, ante una nueva visión de la vida a través del arte. En la literatura de esa misma época vamos a observar que se producen las mismas transformaciones: cambian la estética, la actitud del autor ante la obra, el estilo, los temas de las obras, la intención,...

En España durante la segunda mitad del siglo XIX apareció y se desarrolló un movimiento cultural que reaccionó contra la estética romántica (idealismo, subjetivismo, gusto por la fantasía, expresión exagerada de los sentimientos,...), siguiendo los pasos del que había surgido años antes en Francia. Es el movimiento cultural que llamamos Realismo, característico de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.
Los rasgos que definen la nueva estética artística y literaria de este movimiento son:
  • Observación y descripción rigurosa, exacta y fiel de la realidad en la que viven. Los realistas muestran un afán de documentación igual al de las ciencias experimentales en auge en ese tiempo. [Se opone al idealismo romántico]. 
  • Las historias que se cuentan deben responder a la verosimilitud: se basan en la realidad cotidiana, con personajes comunes y en el contexto contemporáneo del autor y el lector. Se escribe sobre lo que se conoce, sobre lo cotidiano. [No hay evasión ni fantasía como en el Romanticismo]. 
  • Sobriedad y sencillez estilística: el ideal estilístico es la exactitud, se busca ante todo la claridad. [Se aparta de la retórica romántica]. 
  • Intención crítica social, política y moral que se desprende del detallado análisis de la sociedad de su tiempo.
El Realismo literario mostró predilección por el género de la novela porque es el que mejor refleja la realidad en su totalidad: el novelista es un “cronista” del mundo real contemporáneo, es un “historiador del presente”.
En la siguiente presentación de la profesora Elisa de Armas de la Cruz, Realismo, encontrarás amplia y documentada información sobre este movimiento.

viernes, 25 de noviembre de 2011

25 de noviembre: Día internacional de lucha contra la violencia de género

En este día de lucha contra la violencia de género os invito a leer otro texto del autor de "Los nadies", Eduardo Galeano. Se titula "La cultura del terror (2)" y pertenece también al Libro de los abrazos. Igualmente es un texto que invita a reflexionar y que trata de concienciarnos acerca de la violencia tan cercana a nosotros en tantas ocasiones.
La cultura del terror /2
La extorsión,
el insulto,
la amenaza,
el coscorrón,
la bofetada,
la paliza,
el azote,
el cuarto oscuro,
la ducha helada,
el ayuno obligatorio,
la comida obligatoria,
la prohibición de salir,
la prohibición de decir lo que se piensa,
la prohibición de hacer lo que se siente
y la humillación pública
son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo.
   - Los derechos humanos tendrían que empezar por casa
-me comenta, en Chile, Andrés Domínguez.

jueves, 24 de noviembre de 2011

LAS ORACIONES COMPUESTAS

Al igual que otras unidades lingüísticas (palabras, sintagmas), las oraciones también pueden  relacionarse por yuxtaposición (sin nexos), por coordinación (mediante nexos coordinantes -y, o, pero,...-) o por subordinación (mediante nexos subordinantes -que, porque, aunque, si, ...-). Forman, así, los diferentes tipos de oraciones compuestas que vamos a analizar durante este curso. 
Añadiremos a la subordinación las construcciones con formas no personales del verbo (infinitivo, participio, gerundio),  que normalmente no van precedidas de ningún nexo, pero que se asimilan a los tipos de subordinadas que estudiaremos: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
En el siguiente esquema se presenta la forma en que se analizan los distintos tipos de oraciones compuestas: los grupos oracionales y las oraciones complejas.


martes, 22 de noviembre de 2011

LOS NADIES

Seguimos estudiando las propiedades de los textos. Ahora vamos a comentar en clase cómo este sugerente texto de Eduardo Galeano nos ayuda a entender mejor la adecuación, la coherencia y la cohesión textual, además de acercarnos a un asunto social de  permanente actualidad. En el vídeo puedes escuchar el texto en la la voz de su autor.

Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

LAS CLASES DE TEXTOS

Todo texto es un mensaje dentro de un proceso de comunicación. Los elementos que intervienen en este proceso determinan su carácter y su forma. Por tanto, cada texto presenta sus características particulares.También es posible observar ciertos rasgos comunes entre textos que nos permiten organizarlos en diferentes tipos generales de textos. 
Al existir tal diversidad de textos, no nos ceñiremos a un solo criterio de clasificación. Tampoco consideraremos ninguna clasificación final, cerrada y definitiva.
En el siguiente enlace puedes recordar los criterios comunicativos que sirven para clasificar los textos. Todos ellos te resultarán conocidos de cursos pasados. Vamos a repasarlos en esta actividad: clasificación de textos. Para reforzar los contenidos prueba a responder este cuestionario de Testeando.
En 4º de E.S.O. vamos a estudiar más a fondo las dos variedades de discurso que todavía no se han tratado en profundidad en otros años: la exposición y la argumentación.

Para no obsesionarnos con las clasificaciones (tan frecuentes en las ciencias y en las humanidades), lee el siguiente cuento de Julio Cortázar en el que se ironiza sobre esta manía clasificatoria de una esperanza, un personaje típico de algunas de sus obras, junto a los cronopios y los famas.

 Su fe en las ciencias
 Una esperanza creía en los tipos fisonómicos, tales como los ñatos, los de cara de pescado, los de gran toma de aire, los cetrinos y los cejudos, los de cara intelectual, los de estilo peluquero, etcétera. Dispuesta a clasificar definitivamente estos grupos, empezó por hacer grandes listas de conocidos y los dividió en los grupos citados más arriba. Tomó entonces el primer grupo, formado por ocho ñatos, y vio con sorpresa que en realidad estos muchachos se subdividían en tres grupos, a saber: los ñatos bigotudos, los ñatos tipo boxeador y los ñatos estilo ordenanza de ministerio, compuestos respectivamente por 3, 3 y 2 ñatos. Apenas los separó en sus nuevos grupos (en el Paulista de San Martín, donde los había reunido con gran trabajo y no poco mazagrán bien frappé) se dio cuenta de que el primer subgrupo no era parejo, porque dos de los ñatos bigotudos pertenecían al tipo carpincho, mientras el restante era con toda seguridad un ñato de corte japonés. Haciéndolo a un lado con ayuda de un buen sándwich de anchoa y huevo duro, organizó el subgrupo de los dos carpinchos, y se disponía a inscribirlo en su libreta de trabajos científicos cuando uno de los carpinchos miró para un lado y el otro carpincho miró hacia el lado opuesto, a consecuencia de lo cual la esperanza y los demás concurrentes pudieron percatarse de que mientras el primero de los carpinchos era evidentemente un ñato braquicéfalo, el otro fíato producía un cráneo mucho más apropiado para colgar un sombrero que para encasquetárselo. Así fue como se le disolvió el subgrupo, y del resto no hablemos porque los demás sujetos habían pasado del mazagrán a la caña quemada, y en lo único que se parecían a esa altura de las cosas era en su firme voluntad de seguir bebiendo a expensas de la esperanza.

lunes, 14 de noviembre de 2011

LA VIDA EN 50 PALABRAS

Muchas de las obras románticas que hemos leído tienen una fuerte base biográfica. Los románticos cultivaron también el género de la biografía de manera abundante. La vida (y mucho más la propia) no deja de ser un tema recurrente en nuestras conversaciones y en nuestras reflexiones.
Ahora vas a ser tú el que hagas un repaso especial de tu propia vida en una autobiografía de cincuenta palabras. Vas a seguir las indicaciones que la periodista Mariola Cubells dio en su blog para hacer una autobiografía, a raíz de una iniciativa de la revista cultural El ciervo. En el enlace puedes leer el artículo completo, con su autobiografía, y los comentarios que le enviaron sus lectores. Allí se recogen igualmente las condiciones de extensión y de contenido a las que tienes que ajustarte.  Puedes leer más ejemplos de autobiografías en el siguiente enlace: la redacción. Recuerda que en estos trabajos se valora especialmente la creatividad.
Es hora de comenzar este segundo trabajo de tu Cuaderno de escritura para entregarlo antes del 25 de noviembre.

martes, 8 de noviembre de 2011

QUIERO TODO ESTO (2)

Una vez terminado y evaluado el primer trabajo del Cuaderno de escritura, solo me queda felicitaros a todos los que lo habéis presentado porque, como ya he comentado en clase, ha habido un nivel de calidad notable. Puestos a destacar un trabajo he elegido el de Guillermo Arregui Cazorla (4º de E.S.O.-B) porque en él se atisban rasgos de originalidad, sensibilidad y creatividad muy interesantes. Podéis realizar comentarios sobre el poema al final de la entrada.
Quiero todo esto
Quiero tener un perro porque tortuga ya tengo
Quiero aprobar lengua y todas las demás
Quiero que haya un idioma universal
Quiero erradicar el hambre en el mundo
Quiero que las pistolas solo disparen agua
Quiero tener memoria fotográfica
Quiero conocer a Nach y Zpu
Quiero vivir mil vidas
Quiero que solo llueva por la noche
Quiero que las verduras sepan a natillas y el pescado a arroz con leche
Quiero ver el mar desde mi jardín
Quiero un jardín para mi perro
Quiero que nadie tenga que pedir
Quiero que todo el mundo tenga que dormir
Quiero salir en los Simpson
Quiero que todos los días sean sábado
Quiero correr y no cansarme
Quiero que la crisis desaparezca
Quiero ver sin tener que llevar gafas
Quiero ir en globo
Quier recorrer el mundo en 80 días
Quiero que los ricos teman a Robin Hood
Quiero creer en superhéroes
Quiero que valga el dinero del Monopoly
Quiero que todo esto se pueda hacer realidad

lunes, 7 de noviembre de 2011

"PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE"

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Quizás sea este uno de los versos más conocidos de la literatura escrita en castellano. Lo creó un joven  Pablo Neruda y lo publicó a los veinte años, en 1924, en el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Es el comienzo de su poema número veinte que puedes escuchar recitado por el cantante Álex Ubago.

Neruda retoma en ese libro muchos motivos románticos que ya hemos leído en Bécquer: el amor exaltado y el amor frustrado, la mujer misteriosa y huidiza, la melancolía, la angustia ... Como las Rimas de Bécquer, se trata del diario de una historia de amor: desde el primer encuentro lleno de esperanza ("mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso"), pasando por la experiencia placentera y gozosa del amor ("he ido marcando con cruces de fuego el atlas blanco de tu cuerpo"), hasta la dolorosa ruptura final ("es la hora de partir. Oh abandonado!").
Los lectores más curiosos podéis leer y disfrutar este clásico de nuestra literatura en el siguiente enlace: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Selecciona tu poema favorito del libro y escribe tu opinión en la sección de comentarios que tienes al final de esta entrada.

viernes, 4 de noviembre de 2011

LARRA, CREADOR DEL PERIODISMO MODERNO

"Amo demasiado a mi patria para ver con indiferencia el estado de atraso en que se halla".
Mariano José de Larra (1809-1837) es el gran autor de prosa del  Romanticismo español. Además de cultivar la novela histórica y el teatro, destacó especialmente en el periodismo. Escribió más de doscientos artículos que se consideran precursores del periodismo moderno. Su labor crítica y su genial empleo del idioma elevan su figura por encima de los prosistas del momento y abren la puerta a una nueva forma de contar lo que sucede en el país, distinta a las noticias y las gacetillas.
Sus artículos de costumbres censuran los comportamientos de los españoles de la época (tan parecidos a muchos de los actuales): la hipocresía, el mal gusto, la estupidez, la zafiedad, la presunción, la apatía,...
La feroz sátira que hace de sus contemporáneos busca un objetivo claro: la modernización de España, que no se conseguirá ni con la burocracia, ni con la corrupción ni con la falta de educación. Sin embargo, al final de sus días, desesperanzado y pesimista, poco antes de su suicidio,  acuñará esta terrible sentencia en La Nochebuena de 1836: "en cada artículo entierro una esperanza o una ilusión". Es la constatación más nítida del desengaño romántico.
La figura de Larra es frecuentemente reivindicada por los columnistas de opinión de la prensa española actual tanto por su visión crítica de España como por su manejo de la ironía.

lunes, 31 de octubre de 2011

VUELVE DON JUAN TENORIO

 Don Juan y la estatua del Comendador
Como cada año, en torno al  Día de Difuntos (2 de noviembre), vuelve a representarse en los teatros "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla. Este drama romántico retoma el mito de don Juan presente en El burlador de Sevilla (atribuida tradicionalmente a Tirso de Molina): un joven libertino y amoral que seduce a varias mujeres y finalmente vive un encuentro sobrenatural que desencadena su salvación o su condena eterna, según las versiones.
¿Qué queda hoy del mito? En este enlace puedes leer una reflexión sobre la vigencia del mito de don Juan: tierra de nadie. Recuerda además que donjuán es una palabra del diccionario de la Real Academia Española.
En clase, además de estudiar el teatro romántico, leeremos una selección de fragmentos de Don Juan Tenorio. En este enlace encontrarás el argumento de la obra.
Como habrás observado estos días la atracción por los espectros, los fantasmas y las voces de ultratumba no es una moda pasajera y mucho menos extraña en nuestro país.

jueves, 27 de octubre de 2011

CUENTOS Y MICROCUENTOS DE FANTASMAS

Como ya sabréis, El monte de las Ánimas de Bécquer se ambienta en el día de Todos los Santos, en la noche de difuntos, la del uno al dos de noviembre. Seguro que recordáis estas palabras: "las dueñas [mujeres de edad] se referían [se contaban], a propósito de la noche de difuntos, cuentos temorosos, en los que los espectros y los aparecidos representaban el principal papel".
Se acerca la noche de difuntos y es momento, como se ha hecho tradicionalmente, de contar cuentos de fantasmas.
He elegido para la ocasión cuentos y microcuentos. Entre los microrrelatos ahí van tres seleccionados por Jorge Luis Borges para su Antología de la literatura fantástica:
Entre los miles de cuentos de fantasmas selecciono dos que te harán volver la cabeza con miedo mientras los lees: La pata de mono de William W. Jacobs y Al otro lado de la pared de Ambrose Bierce. ¿De verdad no existen los fantasmas?
Y para los más atrevidos, un reto. En la antología de microrrelatos Por favor, sea breve (2), preparada por Clara Obligado, el último microcuento, de Guillermo Samperio, es quizás el mejor cuento de fantasmas de la historia: descúbrelo y compártelo en clase con tus compañeros.

miércoles, 26 de octubre de 2011

LA HUELLA DE BÉCQUER: LA MODERNIDAD DE LAS RIMAS

-¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía...! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
 Toda la poesía española del siglo XX (y del XXI) tiene su punto de partida en Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). 
Los poetas Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Luis Cernuda y Rafael Alberti así lo manifestaron: se consideraron sus discípulos y valoraron la modernidad de su poesía.
Este es uno de los motivos por los que comenzaremos a leer las  Rimas, además de por sus valores propios: la profundidad de sus versos, la hondura  de su sentimiento, la delicada musicalidad, la aparente sencillez fruto de un enorme trabajo, su autenticidad.
Son setenta y seis poemas en los que Bécquer se plantea cuestiones tan eternas como personales: el amor, el dolor, la soledad, la muerte o la creación artística en sí.

lunes, 24 de octubre de 2011

LA COHESIÓN TEXTUAL



La cohesión se define como la manifestación lingüística de la coherencia, es decir, la perfecta articulación de todos los elementos lingüísticos (oraciones, palabras,…) que se van a emplear en el texto.
Las distintas partes del texto deben estar formalmente conectadas entre sí a través de mecanismos lingüísticos o procedimientos de cohesión textual: repeticiones o recurrencias, sustituciones, elipsis y marcadores discursivos.
Los procedimientos más utilizados por los hablantes se recogen en  este enlace: cohesión textual.


viernes, 21 de octubre de 2011

GÓTICOS: EL NUEVO ROMANTICISMO

Cuando hablamos de la estética romántica comentamos sus rasgos modernos: individualismo, rebeldía, expresión de los sentimientos, exaltación de la libertad,...Estas señas de identidad han sido la guía de diferentes movimientos artísticos desde el siglo XIX.
Desde hace unos años los "goticos" están de actualidad en el cine, la música, la literatura y la moda. Por su forma de entender el arte y la vida parecen ser hoy los herederos del movimiento romántico del siglo XIX.
En este enlace del periódico 20 minutos encontrarás más información sobre estos actuales amantes de los vampiros y los demonios, de la oscuridad y de la creatividad.

La profesora Ana Calvo nos sugiere que veamos Vincent, el cortometraje gótico de Tim Burton que homenajea al gran autor romántico Edgard Allan Poe. Para el que nunca haya leído nada de este escritor puede empezar por El corazón delator o El gato negro, dos relatos espeluznantes. En la página de ciudadseva  podéis encontrar más cuentos de Poe. Una edición económica en papel es la que tiene la editorial Austral.


miércoles, 19 de octubre de 2011

TÓPICOS LITERARIOS

Locus amoenus
A propósito de la lectura del "Canto a Teresa" de Espronceda surgió la cuestión de los tópicos literarios ubi sunt? y locus amoenus. En clase se hizo alusión a otros como "carpe diem" o "tempus fugit ".
 
Los tópicos literarios o motivos temáticos recurrentes de la hisoria de la literatura son aprovechados por los autores para recrear de manera personal las cuestiones existenciales y vitales que tanto nos preocupan a los seres humanos. El poeta Miguel Hernández las expresó en este poema en forma de "heridas":
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.


En el siguiente enlace de la página web de  materiales de lengua encontrarás un listado completo de los tópicos literarios más conocidos: tópicos literarios.

martes, 18 de octubre de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SIMPLES

En la siguiente presentación encontrarás los esquemas explicados y trabajados en clase sobre los diferentes criterios que existen para clasificar las oraciones simples. Todo esto sigue siendo repaso de lo visto en 2º y 3º de E.S.O.:  CLASES DE ORACIONES SIMPLES.
Para practicar puedes clasificar las oraciones analizadas ya en clase o pinchar los enlaces que figuran en la entrada del 12 de septiembre pasado.

MEJORAMOS LA EXPRESIÓN ESCRITA

Después de realizar la corrección y valoración de los controles de lectura de El rayo de luna he visto que hay varios aspectos que deben ser mejorados a lo largo del curso: presentación, redacción y ortografía.
Sobre la presentación. Es conveniente dejar márgenes en todos los escritos que presentes. Aproximadamente debes dejar 1,5 cm. en los laterales y en la parte superior y en la inferior del folio.
Sobre la redacción. Hay que dividir el texto en oraciones. No puedes escribir el argumento de doce líneas sin ningún punto ni ninguna coma. También hay que relacionar todas las ideas que se van exponiendo, de manera que no queden deslavazadas. Por último, debes evitar el empleo de coloquialismos en este tipo de trabajos ("se le va la cabeza",...)
Sobre la ortografía. No se puede seguir cometiendo faltas de ortografía que ya han sido corregidas cientos de veces. 
     -"Vio", "dio" y "fue" no llevan tilde porque son monosílabos.
     - No se puede confundir el adverbio de lugar "ahí" con la forma del verbo haber "hay".
     - Las formas compuestas de los verbos se realizan con el verbo "haber" (ha, has, ha, hemos, había,...) y no con la preposición a.

 Los fallos que he señalado son los más generales. Como cada uno ya ha visto su ejercicio corregido, ya sabe qué es lo que debe mejorar.

lunes, 17 de octubre de 2011

QUIERO TODO ESTO

Hemos leído estos días muchos textos románticos en los que se expresaban los deseos y las ansias de los autores de principios del siglo XIX. "Yo quiero amor, quiero gloria,/ quiero un deleite divino,/ como en mi mente imagino,/ como en el mundo no hay" decía Espronceda en "A Jarifa en una orgía".
Muchos años después, en 1983, el poeta español  José Agustín Goytisolo  escribió un poema sobre los deseos que se titulaba  "Quiero todo esto". En este poema, lleno de ternura y de ironía, entre burlas y veras, entre deseos sinceros y peticiones extravagantes, expresaba una lista de deseos casi interminable.

Ahora vas a manifestar tú tus deseos en un poema de no menos de veinte versos. Solo hace falta que cada verso comience con la anáfora de "quiero" y que el final del poema quede claro que todo lo que pides es "irrevocable". En él caben todos tus sueños y todos tus gustos, puedes entremezclarlos como desees. Te puede servir de ejemplo algún otro poema inspirado en el de Goytisolo, como este de la escritora Care Santos .
Tienes que presentar tu escrito antes del 26 de octubre. Con este poema abrirás el "Cuaderno de escritura" que a lo largo del curso irás completando con otros textos personales: microrrelatos, greguerías, sueños,... 

viernes, 7 de octubre de 2011

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE: ANÁLISIS SINTÁCTICOS CORREGIDOS

En el siguiente enlace encontrarás los análisis sintácticos corregidos en clase. No te limites a copiar las correcciones, trata de comprender el porqué de todos los análisis.

miércoles, 5 de octubre de 2011

LAS POESÍAS DE ESPRONCEDA

José de Espronceda es el poeta español más destacado del primer Romanticismo.Ya has leído el cómic de su vida y conoces las características de la poesía romántica.
Es el momento de empezar a leer sus poesías.  Recuerda que en clase se ha hablado de algunas otras obras suyas (El estudiante de Salamanca, El diablo mundo,...). 
Lee estos poemas de Espronceda y resume el tema de cada uno de ellos en unas pocas palabras:
Ahora es el momento de reflexionar acerca de las lecturas:¿son románticas las poesías de Espronceda?¿De qué sentimientos hablan sus obras?¿Cuál es tu poema preferido?

    martes, 4 de octubre de 2011

    EL ROMANTICISMO: LA BÚSQUEDA DE LOS IDEALES Y EL DESENGAÑO ANTE LA REALIDAD

    En el siguiente enlace encontrarás la presentación que acompañó la explicación en clase sobre el movimiento romántico: ROMANTICISMO.
    Es el momento de completar los apuntes, leer la información del libro y resumir con tus palabras el concepto de "Romanticismo".

    Una vez entendido el significado del Romanticismo, ahora ya estás en disposición de comprender mejor y valorar la leyenda de Bécquer El rayo de luna.
    ¿Qué busca Manrique?¿Es el protagonista un personaje romántico?¿Por qué?