jueves, 27 de febrero de 2014

"LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA", UN ESPERPENTO DE VALLE-INCLÁN

Don Manolito: ¿Cree usted que no ha servido de nada Don Quijote?
Ayer los alumnos de 2º de Bachillerato asistieron en el Teatro de la Estación a la representación de la obra "Diálogo de sombras" de Rafael Campos, a cargo de la compañía Tranvía Teatro. La obra plantea un hipotético encuentro entre Valle-Inclán y García Lorca, tras sus muertes en 1936, el uno de "viejo", el otro "de muy mala muerte". Junto a la Niña Presentación, personaje inocente y popular, muerta quizá también en el mismo año, los dos autores reflexionan sobre su tiempo, sobre España, sobre sus gentes, sobre el papel de la literatura, sobre el teatro,..., a la vez que van recreando escenas de sus obras y recitando poemas que escribieron. [En este enlace se puede consultar el cuaderno pedagógico que la compañía mandó al instituto y que aporta interesantes informaciones sobre la obra, sobre los textos que incorpora, y sobre el contexto histórico y cultural de la España de principios del siglo XX].

La primera escena que recrearon es el recitado del romance de ciego que aparece en el epílogo del esperpento de Valle-Inclán Los cuernos de Don Friolera, incluido en Martes de carnaval.
Los cuernos de Don Friolera se divide en tres partes: un prólogo y un epílogo, y entre ambos el esperpento desarrollado en doce escenas. En el prólogo aparecen dos personajes, don Estrafalario y don Manolito, que asisten a la representación de una farsa popular sobre el tema del marido cornudo y su venganza,  realizada por un ciego bululú en el corral de una posada. En el esperpento se cuenta la historia de Pascual Astete, teniente de carabineros (conocido popularmente como don Friolera), que recibe un anónimo, que pronto se conoce está escrito por Tadea Calderón, en el que se le anuncia que su mujer le engaña con otro hombre, el barbero Pachequín. El teniente duda entre perdonar o vengarse, pero el espectador pronto conoce que no ha habido ningún engaño. Tras muchas situaciones grotescas, los mandos de los carabineros instan al teniente a que lave su honor con sangre. Lo hace, borracho, disparando por la noche a su mujer que huye en compañía de su hija y del barbero. El desenlace no puede ser más fatal: muere la inocente hija. El epílogo está constituido por un espantoso romance de ciego, folletinesco y melodramático, que los personajes del prólogo escuchan recitar desde la cárcel: Friolera mata a su hija, luego a su mujer y al amante y termina condecorado y elevado a héroe nacional por los muchos moros que mató en Melilla. El romance sirvió a Valle-Inclán para quitar valor a los relatos épicos, al igual que la tragedia del prólogo quedó convertida en un simple sainete.
La obra presenta tres versiones de un mismo asunto y están relacionadas con las distintas maneras de ver el mundo: en pie (el prólogo), levantado en el aire (el esperpento) o de rodillas (el epílogo). Es, en definitiva, una parodia y sátira del tópico del honor calderoniano vigente en la sociedad española de entonces, una sátira antimilitarista (al igual que las otras dos obras que integran Martes de carnaval) y una parodia de los dramas melodramáticos de Echegaray que triunfaban en la escena española de principios del siglo XX.

Al final de la entrada (en más información) reproduzco el romance que recitaron al principio de la obra, ejemplo de la "mala literatura" que según don Estrafalario y don Manolito gustaba tanto al pueblo español: una literatura ridícula en la que los españoles aparecen "como unos bárbaros sanguinarios" y en la que se ve que "somos unos borregos". Don Estrafalario cree que "¡aún no hemos salido de los Libros de Caballerías!", es decir, de las ficciones intrascendentes que idealizan a sus protagonistas y que emboban a los lectores. De nada ha servido la lección de Don Quijote en opinión de don Estrafalario, portavoz de las ideas de Valle-Inclán.
Don Estrafalario invita al final a don Manolito a comprar y luego quemar el romance de ciego, esto es, a destruir una literatura que propaga en la sociedad española una trasnochada y rancia moral basada en la defensa del código del honor calderoniano.
[Para esta entrada he seguido los estudios que hicieron sobre esta obra Ángel Basanta, Manuel Aznar, Rodolfo Cardona y Anthony N. Zahareas].
Aprovecho para dejar la presentación que elaboré para explicar en clase el teatro de Valle-Inclán.


miércoles, 19 de febrero de 2014

REPASO INTERACTIVO SOBRE FUNCIONES SINTÁCTICAS

Os propongo un ejercicio interactivo para repasar todas las funciones sintácticas que hemos visto las últimas semanas. Ya sabéis que este ejercicio no se debe responder intuitivamente sino razonando todas las respuestas. Para ello conviene tener claros todos los procedimientos de reconocimiento de las diferentes funciones sintácticas y realizar la gimnasia verbal que practicamos en clase: sustituciones de sintagmas por pronombres, concordancias, transformaciones de activa a pasiva y viceversa, movimientos de sintagmas dentro de la oración,... Después de hacer esta actividad apuntad todas las dudas que tengáis  para preguntar en clase y resolver todos los problemas que hayan surgido.

jueves, 13 de febrero de 2014

LECTURA DE "LA CASA DE BERNARDA ALBA" (y III): UN DRAMA DE MUJERES

Cartel de la película de
Mario Camus (1987)

Bernarda: En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. [Acto primero]

Adela: ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! [Acto tercero]

García Lorca subtituló "La casa de Bernarda Alba" como "drama de mujeres en los pueblos de España". Vamos a comentar en un breve trabajo el protagonismo que el autor dio a las mujeres a partir de las palabras que dicen en la obra. Después de leído el drama, con ayuda de la introducción y el "estudio de la obra" que aparecen en la edición de la obra preparada por José Ramón López García (editorial Vicens Vives), vamos a caracterizar brevemente cómo son las mujeres que aparecen en la obra entresacando del drama tres parlamentos o intervenciones (por lo menos) de cada una para, a partir de sus palabras, explicar cómo son y cómo se comportan.
No debemos olvidar en nuestra descripción de los personajes que Bernarda, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela se convierten en encarnaciones de un conflicto que "del primero al último silencio impuesto por la voluntad de Bernarda se desarrolla [...] entre dos fuerzas mayores: el principio de autoridad encarnado en Bernarda y el principio de libertad representado por las hijas", como apuntó Francisco Ruiz Ramón.

viernes, 7 de febrero de 2014

LUIS FELIPE ALEGRE DA VIDA A LA POESíA

Ayer pudimos asistir en el IES "Pablo Serrano" de Zaragoza a dos estupendos recitales poéticos  a cargo del actor y rapsoda Luis Felipe Alegre de El silbo vulnerado. Los alumnos de 2º de Bachillerato presenciaron el recital del Romancero gitano de García Lorca en el que combinó recitación, diapositivas con dibujos de Lorca y comentarios que daban luz a esos geniales versos. Tal como nos dijo, realizó una "lectura técnica, forense, académica" de la obra, aunque no faltaron guiños y aportaciones personales (como la de La casada infiel), propias de los grandes recitadores, especie hoy desgraciadamente en vías de extinción. Fue desgranando la recitación de los romances con gran maestría, equilibrando expresividad y ritmo, pero el fastidioso timbre de cambio de clase puso un fin abrupto al recital y no se pudo cerrar con el Romance de la Guardia Civil española.
Los alumnos de 4º de ESO asistieron a un recital de Variedades poéticas que, siguiendo un hilo cronológico, presentó algunas de los textos más representativos de la literatura española de los siglos XIX y XX. No faltaron los poemas de Espronceda (desde la célebre "Canción del pirata" hasta otros más subidos de tono  atribuidos a él), una rima de Bécquer, anécdotas y chascarrillos sobre "Don Juan Tenorio" de Zorrilla, referencias a textos en prosa del Realismo y del Naturalismo (de Galdós leyó un fragmento de su novela Fortunata y Jacinta), epigramas satíricos y versos jocosos de Del Palacio o Príncipe sobre las modas literarias de la época y poemas de Rubén Darío, el padre del Modernismo, entre los que recitó varias estrofas de "Canción de otoño en primavera".
El tiempo se echaba encima y, aunque faltaban poemas de autores del siglo XX como Antonio Machado o León Felipe, prefirió cerrar la actuación con el "Romance de la infanticida", un romance de ciego que interpretó perfectamente a la manera en que se hizo en España durante años hasta bien entrado el siglo XX, con un lienzo con dibujos y una entonación y un ritmo particular. El de los romances de ciego es un género de carácter popular, alejado de la literatura culta y que narra generalmente sucesos truculentos de los que el recitador nos quiere convencer que son reales. Os dejo la versión de Joaquín Díaz para que podáis leer un ejemplo de este tipo de literatura (infraliteratura para muchos) que rara vez atendemos en clase, aunque fue siempre del gusto del gran público y parodiado por autores como Valle-Inclán. Igual que en el primer recital, el aplauso de todos los asistentes premió la actuación de Luis Felipe Alegre, un hombre que da vida a la poesía.

ROMANCE DE LA INFANTICIDA
Más arribita de Burgos hay una pequeña aldea
donde vive un comerciante, que vende paños y sedas.
Tiene una mujer bonita, -valía más que fuera fea-
tiene un hijo de cinco años, la cosa más parlotera.
Todo lo que pasa en casa, a su padre se lo cuenta;
su padre, por más quererlo, en las rodillas le sienta.
- Ven aquí tú, hijo querido, ven aquí, mi dulce prenda,
quiero que todo me digas; en esta casa, ¿quién entra?
- Padre de mi corazón, el alférez de esta aldea
que llega todos los días y con mi madre conversa
con mi madre come y bebe, con mi madre pone mesa,
con mi madre va a la cama, como si usted mismo fuera.
A mí me dan un ochavo pa jugar a la rayuela,
y yo, como picarzuelo, me escondo tras de la puerta.
Mi madre estaba mirando, y me dijo que me fuera:
- Deja que venga tu padre, que te va a arrancar la lengua.
Mal le ha sentado al señor el que aquello se supiera,
después ha salido a un viaje de siete leguas y media.
Un día estando jugando con los niños de la escuela,
ha ido a buscarle su madre, a peinar su cabellera.
Ha cuarteado su cuerpo, le ha tirado en una artesa,
y el peinado que le ha hecho, fue cortarle la cabeza.
La coloca entre dos platos y el alférez se la entrega:
- Señora, se les castiga, pero no de esa manera;
haberle dado cuatro azotes y haberle echado a la escuela.
Tras de tiempos llegan tiempos y el marido ya regresa.
Ella ha salido a buscarle, y le ha encontrado en la puerta.
- Entra, maridito, entra, que te tengo una gran cena,
los sesitos de un cabrito, las agallas y la lengua.
- ¿Qué me importa a mí de eso? ¿Qué me importa de la cena?
Te pregunto por mi hijo que no ha salido a la puerta.
- Entra, maridito, entra, por tu hijo nada temas,
que le dí pan esta tarde y se fué pa ca su abuela;
como cosa de chiquillos, está jugando con ella.
Se pusieron a cenar, y oye una voz que le suena.
- Padre de mi corazón, no coma usted de esa cena,
que salió de sus entrañas y no es justo que a ellas vuelva.
Se ha levantado el señor, la busca de su hijo empieza,
le ha encontrado cuarteado, partidito en una artesa.
La ha agarrado de los pelos, barre la casa con ella,
y después de golpearla, a la autoridad la entrega.
Unos dicen que matarla; otros, lo mismo con ella,
otros dicen que arrastrarla, de la cola de una yegua.

LA VIDA DE LAS PALABRAS

Ilustración que acompaña el reportaje de
El mensual de 20 minutos
Os dejo el enlace para consultar y leer un interesante reportaje aparecido en El mensual de 20 minutos de este mes de febrero (de la página 12 a la 17) sobre la preparación de la nueva edición del Diccionario de la lengua española que verá la luz en octubre de este año. El título del reportaje es "Palabras que nacen, se reproducen y mueren" y recoge variadas informaciones sobre los cambios que se producirán en esta nuva versión: palabras que aparecen por primera vez, palabras que ven modificadas sus acepciones y palabras que desaparecen.
También se incluye en este reportaje una sección dedicada al Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, que se puede consultar en la web de la Real Academia Española, para poder comparar las acepciones de las palabras a lo largo de la historia. se muestran los cambios de significado que han sufrido palabras como matrimonio, invertido, novio,-a, gozar, dictador, femenino,-a, o tableta desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Muy interesante para los más curiosos.

miércoles, 5 de febrero de 2014

LECTURA DE "LA CASA DE BERNARDA ALBA" (II): REDACTAMOS UNA CRÍTICA TEATRAL

Después de asistir a la representación teatral de "La casa de Bernarda Alba" en la versión de la compañía "Teatro de los caminos" y de leer la obra, nos toca valorar en un breve texto lo que vimos y oímos en el espectáculo. Vamos a escribir una crítica teatral. Para ello nos fijaremos en unos cuantos aspectos de la obra y de su representación.

Introducción
  •  Identificamos el título de la obra, el autor, la fecha de composición, el género dramático, el nombre de la compañía, la fecha y el lugar donde se ha representado.
Sobre la obra y su adaptación
  • Resumimos brevemente el argumento de la obra sin desvelar el desenlace, señalamos quiénes son los protagonistas y fijamos los temas principales que aborda la obra.
  • Comentamos brevemente la obra en la trayectoria literaria del autor.
  • Explicamos si el texto original ha sufrido o no variaciones en la obra que hemos visto y el resultado conseguido.
Sobre la interpretación
  • Valoramos la interpretación de las diferentes actrices: dicción o pronunciación, entonación, gestos, movimientos, papeles representados. Indicamos si nos han resultado convincentes o no sus interpretaciones. Destacamos a la actriz que mejor ha interpretado su papel  y justificamos nuestra elección.
Sobre la puesta en escena
  • Damos nuestra opinión acerca de los decorados,  la iluminación, la música y los efectos sonoros empleados en la puesta en escena de la obra.
  • Señalamos posibles cambios o mejoras en alguno de estos aspectos  escénicos.
Valoración global
  • Resumimos brevemente nuestra opinión acerca del espectáculo  presenciado: ¿ha sido interesante?, ¿tiene relación con lo estudiado en clase?, ¿nos ha parecido mejor o peor que otras obras teatrales vistas?, ¿recomendaríamos esta obra?,...
Cada uno de estos apartados puede desarrollarse en uno o dos párrafos sin necesidad de especificar el título de cada una de las partes en nuestro escrito. Después de la redacción del texto no debemos olvidar una revisión y corrección del mismo. Para ello se pueden seguir las indicaciones de esta otra entrada del blog: mejorar la expresión escrita.

martes, 4 de febrero de 2014

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Una perífrasis verbal es una construcción integrada por dos formas verbales, la primera un verbo auxiliar y la segunda una forma no personal; entre ambas puede aparecer un nexo (las preposiciones a o de o la conjunción que). La perífrasis verbal presenta una unidad funcional, esto es, toda la estructura verbo auxiliar + (nexo) + forma no personal constituye el núcleo de un único sintagma verbal (SV): "tienes que gritar" es un único núcleo del sintagma verbal.
  • El verbo auxiliar aparece en primer lugar y es el portador de los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo: "tienes: segunda persona del singular de presente de indicativo"
  • La forma no personal del verbo (infinitivo, gerundio o participio) es la portadora del significado léxico: el infinitivo "gritar quiere decir "acción de elevar la voz". El sujeto y los complementos del verbo son seleccionados por la forma no personal.
La perífrasis verbal, sin embargo, no forma una unidad léxica ya que entre sus elementos se pueden intercalar otras palabras: "tienes forzosamente que gritar".
La perífrasis verbal posee un un significado unitario pues el verbo auxiliar pierde o ve modificado su significado habitual y pasa a tener un significado gramatical. En el ejemplo que hemos dado el significado unitario de la perífrasis es la "obligatoriedad de realizar la acción de elevar la voz".
Reconoceremos una perífrasis verbal comprobando si la primera forma verbal tiene signficado léxico o no: si no tiene significado léxico, habrá perífrasis; si tiene significado léxico no habrá perífrasis. Así, en "ella se echó a reír" la forma verbal "se echó" carece de significado léxico: ella no se echó a ningún sitio, por lo que "se echó a reír" forma una perífrasis. En cambio, en "ella se echó a descansar a la cama", la forma verbal se echó sí tiene significado léxico: ella "se acostó" en la cama, así que no hay perífrasis verbal en este caso. 
Para repasar los tipos de perífrasis y realizar algún ejercicio de refuerzo podéis consultar la siguiente presentación.